Powered By Blogger

jueves, 13 de enero de 2011

CONCEPTO DE DISFASIA



Trastorno específico de la adquisición del lenguaje, a nivel expresivo, comprensivo o en ambos niveles, que no evoluciona espontáneamente hacia la normalización y que es resistente a la intervención logopédica.


Puede aparecer en otras patologías, como: deficiencia mental, sordera, autismo o psicosis.


Puede ir acompañado de otras alteraciones lingüísticas, como: alteraciones de la comunicación, falta de desarrollo del juego, problemas de memoria, atención, hiperactividad,..., etc.


La disfasia es un desorden del desarrollo del lenguaje que provoca problemas de comprensión y expresión. Se trata de un problema más grave que un retraso en el lenguaje, ya que aunque los niños que lo padecen presentan índices de inteligencia normales, tiene repercusiones en los ámbitos emocionales, sociales, familiares y académicos.


¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?


Por lo que a la disfasia se refiere, las investigaciones más recientes apuntan a que ésta es de origen neurológico. Mientras que algunos investigadores creen que las personas que lo padecen presentan un cerebro diferente, otros consideran que la disfasia refleja una variedad de disfunciones en las rutas cerebrales necesarias para la correcta comprensión, desarrollo y programación del lenguaje.


Esta disfunción es de naturaleza desconocida y la causa en muchos casos se encuentra en un problema genético o en alguna lesión que tiene lugar en el desarrollo del cerebro durante el embarazo o incluso por falta de oxígeno en el parto. El problema, por tanto, tiene lugar en el nacimiento y no posteriormente como consecuencia de algún trauma emocional o de otro tipo.


CARACTERÍSTICAS DE LA DISFASIA


A) Aspectos expresivos:


- Alteraciones práxicas: dificultad para organizar secuencialmente los movimientos necesarios para producir lenguaje oral.


- Alteraciones fonológicas: referidas a la estructura silábica (omisiones silábicas, omisiones de consonantes iniciales y finales, omisiones de sinfones enteros... asimilaciones y sustituciones, pérdida de sonoridad). Y, dificultades para organizar secuencias de fonemas.


- Alteraciones morfosintácticas: dificultades en la adquisición de los morfemas (número, género, morfemas verbales). Omisión de elementos gramaticales (incapacidad para organizar los elementos de la frase en base a claves gramaticales).


- Menores dificultades de organización gramatical, pero acompañadas de un déficit léxico claro, de almacenamiento y de recuperación.


B) Aspectos comprensivos:


- Déficits muy severos en la comprensión del lenguaje. Se comporta como si fuera sordo.


- Las alteraciones en la comprensión persisten o pueden ser algo menores, pero se combinan con una salida verbal incoherentemente organizada a nivel gramatical, ocasionalmente ecolálica.


C) Aspectos cognitivos:


- Dificultades en el juego simbólico.


- Déficit en la construcción de imágenes mentales.


- Déficit en la memoria y en el procesamiento secuencial.


- Déficit en la memoria auditiva a corto plazo.


- Alteraciones de la estructuración del tiempo y el espacio.


- Heterogeneidad en los resultados de las pruebas de inteligencia.


D) Aspectos perceptivos.


- Dificultades en la discriminación de los estímulos auditivos.


- Mayor tiempo de latencia, sobre todo, ante estímulos auditivos.


- Déficit perceptivo para las frecuencias conversacionales.


E) Aspectos psicomotores.


- Dificultades práxicas.


- Alteración del proceso de lateralización.


- Inmadurez de las destrezas motoras.


F) Aspectos conductuales.


- Déficit de atención.


- Hiperactividad.


- Alteración de las relaciones afectivas y del control de las emociones.


G) Aspectos neurológicos.


- Se excluye la presencia de una lesión concreta.


- Parecen existir anomalías respecto al patrón normal. Asimetría inter hemisférica.


H) A nivel general.


- El desarrollo del lenguaje está alterado de forma severa, afectando a la capacidad del sujeto para expresar o comprender.


- La alteración del lenguaje no se explica por problemas intelectuales, sensoriales o motores primarios, daños neurológicos evidentes o alteraciones de tipo psiquiátrico.


- Con cierta frecuencia, los problemas de lenguaje se ven acompañados de otros problemas psicológicos (de tipo atencional y amnésico, hiperactividad motriz, aislamiento social, conductas estereotipadas), problemas sociales y educativos de los que es difícil aventurar si constituyen la causa o el efecto del propio trastorno lingüístico.


- Casos, también, en los que se supone que se da una "competencia psicológica general" intacta, aunque la actuación está alterada, y una "competencia lingüística" severamente afectada.


CRITERIOS PRINCIPALES DE DIAGNÓSTICO


- Retraso o alteración de la producción/comprensión del habla y el lenguaje.


- Hiperactividad, labilidad emocional y atencional, memoria auditiva a corto plazo pobre y conductas perseverativas ritualizadas.


- Frecuente inconsistencia de los datos audiométricos y el bajo rendimiento intelectual.


- Comportamiento similar, en ocasiones, al del niño deficiente mental, sordo o autista.


EVALUACIÓN DE LA DISFASIA


Requisitos previos para el lenguaje:


Requisitos cognitivos:


- Estadio sensorio - motor (inicio de la función simbólica).


- Memoria visual.


- Memoria auditiva inmediata (memoria de trabajo).


- Atención.


- Capacidad de imitación.


- Mantenimiento de contacto ocular.


Requisitos prelenguaje:


- Gestos de designación:


- Protoimperativos.


- Protodeclarativos.


- Uso de gestos naturales.


- Sonidos onomatopéyicos, balbuceo...


Fonología:


- Se explora la presencia de proceso de habla infantil y de alteraciones fonológicas.


- Exploración de la pronunciación en:


- Producción provocada.


- Imitación (de fonemas y secuencias silábicas).


- Habla espontánea.


- Detección de: Jerga, patrones de pronunciación que no corresponden al desarrollo fonológico normal.


Morfosintaxis:


- Comprensión (integración gramatical del ITPA, TSA...).


- Expresión (muestra de habla)


- Detección de: agramatismo, paragramatismo, tipo de estrategia sintáctica utilizada (contextual, posicional, morfosintáctica).


Léxico:


- Comprobar diferencias entre léxico productivo (expresivo) y receptivo (comprensivo).


- Comprobar si hay problemas de acceso al léxico.


- Presencia/ausencia de parafasias (fonológicas, semánticas).


- Presencia/ausencia de neologismos.


Aspectos supra segméntales:


- Entonación alterada (bitonalidad).


- Trastornos del ritmo y la fluidez.


Pragmática:


- Mantenimiento de contacto ocular.


- Producción verbal en un volumen audible.


- Contesta preguntas (ausencia de ecolalias, perseveración).


- Respeta turnos conversacionales.


- Solicita verbalmente o con gestos: atención, objetos, satisfacer alguna necesidad o deseo.


- Se adapta a las situaciones nuevas.


- Sus verbalizaciones son coherentes.


- Respeta normas formuladas verbalmente


CRITERIOS DE INTERVENCIÓN


- Desfase entre nivel mental y comprensión y/o expresión de más de un tercio.


- Ausencia de expresión verbal o expresión limitada a una docena de palabras más allá de los 30 medes de E.M.


- Habla totalmente ininteligible más allá de los 36 meses.


- Enunciados agramaticales de más de 3 palabras.


- Presencia frecuente de ecolalias y perseveraciones.


- Hablar más despacio, sin romper la entonación.


- Cuidar la pronunciación, sin exagerar y sin gritar.


- Ser más expresivo, subrayando bien la entonación de los enunciados.


- Repetir o formular el mensaje si no nos ha entendido.


- Potenciar la comunicación no verbal paralela con gestos naturales y referencias al entorno concreto.


- Respetar el turno de palabra, a pesar de los tiempos de reacción tan largos del niño.


- Potenciar la imitación recíproca.


- Ajustar el tamaño y la complejidad de los enunciados al nivel del niño.


- Utilizar enunciados simples correctos.


- Evitar enunciados interrumpidos o desordenados.


- Utilizar facilitadores como la inducción o las respuestas alternativas.


- Atender y escuchar antes de hablar, es mejor ayudar que hablar continuamente.


- Adoptar una actitud positiva frente al niño, alabando sus progresos.


- Utilizar estrategias para mantener el intercambio cuando no se le entiende.


- Eliminar conductas negativas:


* Eliminar castigos, comentarios despectivos... relacionados con su lenguaje.


* Controlar las manifestaciones de ansiedad cuando se está con el niño.


* Eliminar las correcciones explícitas.


* Eliminar las peticiones de lenguaje fuera de contexto.


* Disminuir la ansiedad, buscando los aspectos más positivos del desarrollo del niño.


* Implicar a la familia en los éxitos alcanzados, responsabilizándoles de ellos.


* No obligar a hablar al niño.


- Apoyos gestuales a la información auditiva:


* Bimodal o gestos naturales.


* Dactilológico, Sanabria... para apoyar la comprensión de los fonemas.


- Apoyo a la producción verbal:


* Comunicación aumentativa.


* Pictogramas.


- Percepción y discriminación auditiva.

- Secuenciación.


TIPOS DE INTERVENCIÓN


1) Con alumnos que tienen lenguaje oral muy estructurada.


- Haciendo especial hincapié en:


* Práxias (alimenticias, orales y respiratorias).


* Pronunciación. Adquisición de patrones de pronunciación lo más correctos que sea posible. Mejorar la ininteligibilidad del habla.


* Léxico. Adquisición de léxico, atendiendo a criterios de funcionalidad.


* Sintáxis (primero en comprensión y luego en producción). Aumento del número de elementos de la frase. Empleo de verbos. Empleo de verbos en formas personales. Uso de preposiciones. Uso adecuado de los artículos y otros determinantes. Adquisición de los morfemas (de número, verbales, de género). Enlaces de frases (coordinación, subordinación).


* Pragmática. Programas concretos de uso del lenguaje para interactuar, pedir, explicar, responder en situaciones diferentes, saludar, modificar su lenguaje cuando no es entendido...


2) Con alumnos sin lenguaje.


- Trabajo de prerrequisitos del lenguaje:


* Fomento de la aparición de la intención comunicativa (limitación de las acciones, empleo de mediadores simbólicos para conseguir cosas). Atención. Memoria. Imitación. Contacto ocular. Juego simbólico. Juegos de turnos.


- Enseñanza de un Sistema de comunicación aumentativo/alternativo:


* Sin ayuda: bimodal.


* Con ayuda: S.P.C.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario