Powered By Blogger

viernes, 26 de febrero de 2010

CHARANGO

HISTORIA DEL CHARANGO


POR ERNESTO CAVOUR A.



"SEGUNDO CONGRESO DE CHARANGUISTAS"


Y "PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DEL CHARANGO"


DEL 2 AL 11 DE OCTUBRE
LA PAZ - BOLIVIA 1997
ESTOS DOS EVENTOS FUERON AUSPICIADOS POR LA OFICIALIA MAYOR DE CULTURA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ CUYO OFICIAL MAYOR DE CULTURA ES EL MTRO. JOSE LANZA SALAZAR Y ORGANIZADO POR LA "SOCIEDAD BOLIVIANA DE CHARANGUISTAS" (S.B.C.) INSTITUCION FUNDADA EL 6 DE ABRIL DE 1973.


DEL TEMARIO PARA EL SEGUNDO CONGRESO DE CHARANGUISTAS:


1. TEMA ORGANICO


2. TEMA HISTORICO


3. PEDAGOGIA Y METODOLOGIA DEL CHARANGO


4. SU CONSTRUCCION DEL CHARANGO


5. TEMA SOCIO ECONOMICO



TEMA 2. HISTORIA DEL CHARANGO


Para este trabajo, la comisión tomó como base fundamental todo el contenido del libro titulado "EL CHARANGO. Su vida, Costumbres y Desventuras" y del libro "LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DE BOLIVIA" (de la página 249 a 280), obras que pertencen al Mtro. Ernesto Cavour A. y que fueron editados por Producciones CIMA, La Paz, 1980 y 1994 respectivamente.


HISTORIA DEL CHARANGO


Para tomar en cuenta el recorrer histórico del charango, esta comisión a considerado tres importantes períodos cronológicos: el periodo precolombino, el periodo de la colonia y el periodo republicano.


ORIGEN DEL CHARANGO


Periodo precolombino.


Integrantes de esta comisión concluyen señalando que antes de la llegada de los españoles no existía el charango pero sí instrumentos cordófonos rústicos como el "arco musical" y el "llamador de tigres o remedo de tigre", instrumentos musicales que al hombre le servia y le sirve hoy en dia, para su subsistencia.


En nuestras regiones cálidas podemos encontrar estos instrumentos con ejemplos claros en yanaiguas o sirionos, los chanes, los yuracares y los baures hombres que habitan en las regiones bajas de Bolivia.


AREA DEL ORIGEN DEL CHARANGO
Periodo Colonial.


En este periodo los españoles llegan a colonizar la región hoy conocida como América y en ese proposito ingresan, entre otros instrumentos musicales,..la "vihuela de mano" cordófono parecido a la guitarra; vihuelas en tres tamaños fundamentales: pequeños, medianos y grandes, con 5 cuerdas dobles, principalmente, porque en Europa se estaba dejando de usar las vihuelas de 6 y 7 cuerdas dobles. La vihuela, tenía varias afinaciones y en proseso de fusionarse con la guitarra barroca que era de un solo tamaño de cuatro cuerdas dobles y algo mas pequeña que la guitarra actual.
Estas vihuelas llegan a muchas regiones del Nuevo Mundo, tomando en poco tiempo características y acentos propios de los lugares donde se estableció, creándose tantos cordófonos como regiones pueblan la América morena; expandíendose en los lugares hoy conocidos como Mexico dando lugar al nacimiento de la jaranita, la jarana, el mosquito, la concha, la guitarra jarocha, la wapanguera, etc.; Puerto Rico dando lugar al cuatro puertoriqueño (guitarrita de 5 cuerdas dobles); Colombia dando lugar al nacimiento del tiple colombiano; En Panamá dando origen al socabón, Ecuador dando origen al bandolín; Chile dando lugar al nacimiento del guitarrón; Bolivia y Perú dando lugar al nacimiento del charango; a su vez Perú dando lugar a nuevos tipos de bandurrias, y Bolivia, además, más de una decena de cordófonos o charangos que los exponemos lijeramente en esta conclusión.
(Se decia vihuela de mano cuando se ejecutaba directamente con los dedos, y vihuela de peñola cuando se ejecutaba con plextro)

La llegada y el acentamiento de la vihuela de mano por estas regiones esta confirmada en las páginas escritas por los cronistas de la época como los 5 manucritos que hay en la Plata, hoy Sucre (Chuquisaca) donde se tiene noticias sobre este antiguo instrumento; cinco documentos del archivo nacional: Libro Escrituras Públicas del escribano Aguilar realizado en 1568, folios 226 y V. Donde se refiere concretamente al acuerdo entre Juan de la Peña de Madrid y Hernán Vargas por el cual crean una escuela de danza y vihuela siendo el profesor del cordófono Hernán Vargas (Libro de Music. The music of Perú del musicólogo norteamericano Rober Stivenson. También él consiguio el dato de la misma época del escribano Bravo del año 1569 folio 29 v.-148 v 1561 C. y V. Andres Blishus Revista Data No. 7).
Referencia del uso de la vihuela por estas regiones, también se hallan en la portada de la Iglesia de San Lorenzo de la ciudad de Potosí, portada de piedra que se comenzó a construir el año de 1547 y se termino en 1744 donde se puede apreciar claramente a dos sirenas que tocan vihuelas (charangos ?), una con la mano derecha y la otra con la izquierda. Sus réplicas están en la portada de la Iglesia de Salinas de Yocalla a pocos kilometros de la ciudad de Potosí, esculpida en el año de 1747 donde se ve también a otra sirena charanguista; existiendo estas sirenas, también en la portada de la Catedral Mayor de Puno (Perú) esculpida en 1757. Llegando esta modalidad hasta la Iglesia de Pomata (Perú) donde se puede apreciar a una sirena tocando otra vihuela (charango?) ubicada en la bóveda del presbiterio de dicha Iglesia; evidenciando de esta manera la intercomunicación durante la colonia que estaba ligada al comercio y al traslado de minerales con destino al Viejo Mundo donde la región comprendida entre BOLIVIA Y PERU se constituye como el AREA DEL ORIGEN DEL CHARANGO.
También se puede apreciar vihuelas en el cuadro "El triunfo de la imaculada", que se exhiben en el templo de Jesús de Machaca y en otras obras que nos muestra la iconografía que nos ha dejado la colonia. 


Ernesto Cavour, charanguista e investigador estuvo por muchos museos del mundo como en Viena (Austria), Ginebra (Suiza), Paris (Francia), Gamagori (Japón), Moscu (Antigua URSS), Quito (Ecuador), etc. donde noto que éstas vihuelas y guitarras del siglo XVI tienen características físicas que se encuentran en los charangos.

Con estos antecedentes podemos evidenciar que es la vihuela de mano el precursor directo del charango, no sólo por sus características físicas, sonoras, por sus diferentes tamaños, sinó también por la difusión masiva del instrumento por la región de origen.


SE CONSIDERA A POTOSI COMO LA CUNA DEL CHARANGO.
Bartolome Arzans de O. y Vela se refiere a la opúlencia de la ciudad de Potosí a consecuencia del Cerro Rico descubierto en 1545 donde abundaba la plata a tal estremo que se decía que se podía hacer un puente de Potosí a España fama que se extendio por todo el mundo y que a la postre convirtió a Potosí en una ciudad cosmopolita de gran importancia en el mundo. Este cronista escribe: ....." Los persas mandaban alfombras, Alemania los mejores aceros, Franciacon sus sedas tejidas en oro y plata, Arabia con sus aromas....." y continua: "...Llegando entre ellos magníficos músicos y payadores, quienes deleitaban al pueblo por las noches y en días festivos con sus intervenciones en las calles, teatros, serenatas, en plazas y festines invitando a la participación general donde cantaban y bailaban al son de sus guitarras y vihuelas....". Instrumentos que se adentro al nativo boliviano para perdurar en su corazón dando origen al nacimiento del charango en una continuidad de la antigua vihuela de mano.


Ampliando la documentación sobre la opulencia que tenía la ciudad de Potosí, datos que se encuentran en el libro "Los Instrumentos Musicales de Bolivia" de Ernesto Cavour A. y que la Comisión de Historia del charango del Segundo Congreso de Charanguistas se ha servido para esta conclusión, anotamos además estas otras citas: ....Primera y segunda cita . En el libro " Don Quijote de la Mancha" de Milguel de Cervantes Saavedra escrito en el año de 1605....Segunda Parte. Capítulo 60 donde se compara a la ciudad de Potosí con Francia .. Esta cita dice así:....."Los hace viajar por diversas partes del mundo y hoy esta aquí y mañana en Francia y otra día en Potosí... Segunda cita, Segunda parte capítulo 71. "Si yo te tuviera que pagar Sancho, responde Don Quijote, conforme lo merece la grandeza y calidad de este remedio, el Tesoro de Venecia, la minas de Potosí fueran poco para pagarte........".


Por otra parte, existe un informe en 1670 a Luis XIV por Accarette (Frances) donde se refiere a la forma de vida que se llevaba en la ciudad de Potosí, manifestando: "......Todos están muy orgullosos y altivos. Yendo siempre bién cubiertos sea de brocados de oro y plata o de tela de escarlata y de seda, bordados de muchos encajes de oro y plata, sus casas son también ricamente amobladas, no habiendo nadie que no sea servido en vajilla de plata. Las mujeres de los hidalgos y de los buenos burgueses son muy reservadas, aún mas que en España y salen de su casa solo para ir a misa o rara ves hacer algunas visitas, o encontrarse en las fiestas públicas. La mayoría están dedicadas a una especie de vicio, el tomar coca. Ellas la mastican como nosotros el tabaco y eso las enardece y a veces las embriaga de tal manera que se puede hacer con ellas lo que uno quiere".


Vemos con claridad en estas citas, como Potosí gozaba de una opulencia incomparable gracias a la riqueza Sumac Orko (Cerro Rico) en el que abundaba el oro y la plata, constituyendose, en aquellos tiempos, como una metrópolis de suma importancia en el mundo. Mucho mas importante que Londres que incluso París. En el año de 1610 la ciudad de Potosí contaba con 160.000 habitantes.


En vista que la iconografía muestra la existencia de la vihuela. Los cronistas escribieron sobre las actividades musicales en la ciudad de Potosi debido a su importancia, etc.; concluimos que Potosí es la cuna del charango, cuyo origen se debe principalmente a que el hombre lugareño fabrico un instrumento cordófono parecido a la vihuela impregnando en su construcción y ejecución su sentimiento con características y acentos propios, modalidad que ha permanecido hasta nuestros dias como lo demuestran los arrieros (comerciantes campesinos) que trajinan por todas las partes circundantes a Potosí llevando en sus manos al charango como un fiel y vital compañero de sus largas y penosas travesías. Asi mismo, la fabricación "masiva" de charangos en centros urbanos es notoria: ciudad de Ayquile, Anzaldo, Betansos, etc. Por otra parte, por llevar el charanguito en esta región diferentes modos de encordar, diferentes número de órdenes y números de cuerdas, como también por sus variadas cajas de resonancia.


Los artistas bolivianos, conocedores del arte de su ejecución son los que han difundido al instrumento a nivel mundial en las primeras instancias.


Al pueblo hermano del Perú se lo considera parte importante como región situada dentro DEL AREA DEL ORIGEN DEL CHARANGO por los datos iconográficos que hemos señalado.


ETIMOLOGÍA DEL NOMBRE CHARANGO


La palabra Charango deriba de 2 vocablos americanos: "Charanga" y "Charanguero".


En el siglo pasado y comienzos de éste, al Charango también se lo llamaba Charanga tal como reza en citas de diferentes autores tales como Ricardo Palma (1833-1919), Jaime Mendoza (1872-1939), Victor Varas Reyes (1930), y otros autores mensionados en los libros: "El Charango. Su vida, Costumbres y Desventuras" y en el Libro "Los Instrumentos Musicales de Bolivia del autor Ernesto Cavour A.


VARIEDADES DE CHARANGOS TRADICIONALES


Se presume que los primeros charangos, fueron construidos de madera laminada extraidas de los embalajes de enceres que traían los españoles desde el Viejo Mundo, así como también con maderas nobles que por intercambio comercial llegaban desde las partes bajas a regiones altas. Posteriormente fueron los trabajados con el caparazón del quirquincho (armadillo), en madera ahuecada y en otras variantes.


EL CHARANGO DE TATU (ARMADILLO) O TORTUGA.


Estas caparazones se utilizan en Bolivia para hacer charangos, tipificando con esta modalidad, de sobre manera, a este instrumento que tiene una enorme variedad de cajas de resonancia, variedad de tamaños y formas de afinar.


La palabra charango ya estubo difundida en el siglo pasado por tierras de Alto Perú (Bolivia) y Bajo Perú, siendo los extrangeros investigadores de este siglo quienes mal usaron esta palabra cuando nombraron charango a cualquier cordófono hecho rústicamente con la caja de caparazón o concha de animal. Es asi, que cuando vieron en México a la "concha" (cordófono tradicional mexicano hecho de concha de tatú) le llamaron charango (R. et M. D'harcourt - "La Musique des Incas et ses Survivances" - París, Francia 1925), Cuando el investigador colombiano Octavio Marulanda escribió en su libro: "Folklore y Cultura General" - Cali, Colombia 1973:: "....en los Andes colombianos, encontré a un campesino tocando una guitarrilla con la caja de una armadillo o tatú.." de inmediato el investigador Marulanda colocó en la organografía colombiana al charango (solo porque la guitarrilla estaba hecha de tatú), nosotros pensamos que se trataba de un tiple (cordófono popular colombiano). Otro ejemplo; cuando el ingeniero Carlos Alberto Fernández Acevey, encontró en el libro "Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España" de Bernal Diaz del Castillo soldado de Hernan Cortez aquella historia de Don Gonzalo de Guerrero quien hizo un gambarillo (especie de vihuela corta) utilizando la concha de wech...... este ingeniero Fernandez (argentino) piensa desde ese momento que se trataba de un charango; queriendo dar a luz, el ingeniero Fernandez "sobre la historia del charango considerando a México como la cuna de este cordófono andino". Y es así que con estos malos entendidos siempre nos hemos tropezado.


Las caparazones, tanto de armadillos (quirquincho, mulita, tatu, kalawato, kerka, etc. en lenguas nativas) como también de concha de tortuga, siempre han inspirado al hombre para hacer guitarras, guitarrillas, mandolinas, bandurrias, arpas, etc. no por esto van a llamar a estos instrumentos Charangos?.


CLASES DE CHARANGOS


En base al charango Tipo (36 cms. de la ceja al puente) encontramos charangos mas pequeños de sonoridad aguda tales como el maulincho, variedad de charangos pequeños y juguetes, etc. Tambien encontramos charangos de sonoridad graves y honda en una gran variedad.


Vale destacar que la habilidad artesanal del boliviano da rienda suelta a su imaginación por lo que al charanguito tradicional todavía no lo a empadronado en uno, dos o tres tamaños, tal como ocurre con otros cordófonos populares que existen en el mundo. Existiendo una paradoja en el mundo urbano boliviano; siendo el maestro Mauro Nuñez quien inspirado en los cordófonos de cámara barrocos propuso su "charangología" en base a cuatro tamaños de cordófonos tradicionales bolivianos, dando lugar a toda una familia de charangos donde se distinguen: el soprano, tenor, barítono y bajo.


RESEÑA DE CHARANGOS TRADICIONALES


Bolivia se caracteriza por tener una gran variedad de estos cordófonos que actualmente 1997 se encuentran vigentes a lo largo de nuestra amplia geografía. Asi tenemos:


El ranka rharango con 8 c. utilizadas en 5 órdenes y una uñita o chirriante.


Walaycho o kalampiador


Khonkhota o guitarrón (8 c. en cinco ordenes)


Anzaldeño o charango campesino


Ayquileño o laukeado


kirki o charango hecho con la caja de quirquincho (armadillo o tatú)


Charango sacabeño (charango campesino)


Charango de pukarillo o de chojllo-chojllo (por el pegamento y c. de raices que usa)


Charango vallegrandino (De 6 c. en 4 ordenes)


P'alta charango (charango aplastado)


Medianas (pequeña, mediana y grave)


Maulincho (Pequeño)


Charango estaquillado (contra la humedad para las regiones selváticas)


Charangos juguetes (de madera, de pulus o calabazas)


Charango uñancha (anzaldeño de 10 y 11 c. en 6 o 7 órdenes)


Charangos tajlachis (bajo, mediano y alto - alturas de su caja)


Charangos con variantes en la caja de resonancia.


Todos los charangos anteriormente mencionados se encuentran en plena vigencia.


PARTICIPANTES DE ESTA COMISION:
ERNESTO CAVOUR (BOLIVIA) PRESIDENTE


DANIEL NAVARRO (ARGENTINA) VICEPRESIDENTE


DANIEL VALLEJO (BOLIVIA) SECRETARIO


JOSE LLANOS MURILLO (BOLIVIA) VOCAL


FRANZ VALVERDE B. (BOLIVIA). VOCAL


JORGE GAJARDO (CHILE)


MANUEL VARGAS (CHILE)


GUILLERMO CUEVAS (BOLIVIA)


BETTY SUAREZ (BOLIVIA)


WINNER CANDIA (BOLIVIA)


ROLANDO GOLDMAN (ARGENTINA)


HORACIO DURAN (CHILE)


MARIO ACHU (BOLIVIA)


ANTONIO CADENAS (BOLIVIA)


DAIJI FUKUDA (JAPON)


RENE BONIFAS (BOLIVIA)


CARLOS VASQUEZ (BOLIVIA)


FERNANDO ARNEZ (BOLIVIA)




Firman Todos los comicionados.


En la ciudad de La Paz el 7 de Octubre de 1997




Producción: Huascar Vega L.


Cortesía de El Diario de La Paz, Bolivia

MUSICA BOLIVIANA

Música y Danza autóctona



En las comunidades aymaras y quechuas las fiestas han conservado su significado ritual. Música y baile no solo representan la solidaridad del pueblo indio con su tierra, sino tambien expresa la unión de los comunarios. Particularmente se lo nota en las tropas de sikuris cuyos instrumentos de diferentes tamaños se complementan; su interpretación requiere una perfecta coordinación.


Las danzas autóctonas son una parte muy importante de las ceremonias en las cuales aún hoy en día, se venera a la madre tierra . En toda la zona andina, aunque en formas diversas, se hallan muchos rituales; sin embargo, el significado es el mismo: ritos de fertilidad y sacrificios de agradecimiento (Ch'alla) a la Pachamama.




Foto 1: Comunidad Qhochipata, Prov. Larecaja tocando zampoñas y bombos, melodia El InKa, en el Festival Aymara de Tambocusi de 1992


Foto 2: Comunidad Tambocusi, Prov.Larecaja tocando zampoñas y cajas, melodia Lakita, en el Festival Aymara de Tambocusi de 1992